Creación de una base de datos de elementos extraídos de imágenes médicas Usando Java, Postgres y MatLab





A prática médica envolve milhares de profissionais de saúde, pacientes, procedimentos, protocolos, exames e tratamentos e cada um deles tem de ser registado, descrito e possui e/ou gera informação própria. Num centro de imagiologia médica são produzidos, diariamente, vários gigabytes de informação deste tipo, sendo a maior parte constituída por dados de imagem médica. É necessário armazenar, processar e analisar a informação recolhida o mais rápido e facilmente possível, usando eficientemente os dados disponíveis. Neste trabalho descreve-se o desenvolvimento de uma Base de Dados de estudos de PET/CT, concebida com o objectivo de permitir não só a análise das imagens em si, mas também da meta-informação a ela associada (armazenada nos cabeçalhos dos ficheiros dos exames) e a inclusão de nova informação gerada a partir do processamento da imagem e de algoritmos de classificação adequados, tratamento estatístico e mineração de dados. Procedeu-se à recolha de todos os exames deste tipo realizados no ICNAS até ao momento presente, analisou-se a informação que se encontrava estruturada nos seus cabeçalhos, extraiu-se esta informação, e modelou-se uma Base de Dados adequada para recebê-la e permitir a sua modificação, expansão e processamento. Este processo foi realizado recorrendo a ferramentas de modelação (Sybase Power Designer 15) e de geração (PostgreSQL e pgAdmin III) de uma plataforma deste tipo, e as restantes rotinas de extracção, carregamento e processamento de dados foram desenvolvidas na linguagem de programação MATLAB, para proceder à gestão da informação. Criou-se também uma interface gráfica em MATLAB para permitir um fácil acesso à Base de Dados e também às ferramentas de processamento de informação para ela especificamente desenvolvidas. A plataforma no seu todo servirá também para organizar e integrar a informação ao nível da instituição, e para formação e treino dos investigadores na análise e percepção da imagem médica. Palavras-chave: Base de Dados, Imagem Médica, PET/CT, Meta-informação, Interface Gráfica com o Utilizador, Processamento de Dados, Integração de Informação
TRADUCCIÓN ESPAÑOL
La práctica médica involucra a miles de profesionales de la salud, pacientes, procedimientos, protocolos, pruebas y tratamientos, y cada uno debe ser registrado, describe y es propietaria y / o generar información en sí misma. Un centro de tratamiento de imágenes médicas se producen a diario, varios gigabytes de información de este tipo, la mayoría de los cuales consta de datos de imágenes médicas. Es necesario almacenar, procesar y analizar la información recopilada tan rápida y fácilmente como sea posible, el uso eficiente de los datos disponibles. Este trabajo describe el desarrollo de una base de estudios de PET / CT diseñadas con el objetivo de permitir no sólo el análisis de las imágenes en sí mismas, sino también los metadatos asociados con ella (almacenada en los encabezados de archivos de ensayos), por la inclusión de nueva información generada por el procesamiento de imágenes y algoritmos de clasificación adecuados, el análisis estadístico y minería de datos. Procedió a la recogida de todas las pruebas realizadas en ICNAS hasta la fecha, analizado la información que se ha estructurado en sus cabeceras, se extrae esta información, y el modelo de base de datos adecuada una remitir a y permite su modificación, la expansión y el procesamiento. Este proceso se llevó a cabo utilizando herramientas de modelado (Sybase Power Designer 15) y generar (PostgreSQL y pgAdmin III) de una plataforma de este tipo, y las rutinas de extracción restantes, la carga y procesamiento de datos se llevaron a cabo en lenguaje de programación MATLAB, para llevar a cabo la gestión de la información. También se creó una interfaz gráfica de usuario en MATLAB para permitir el fácil acceso a la base de datos y también para herramientas de procesamiento de la información por ella específicamente desarrollado. La plataforma en su conjunto también servirá para organizar e integrar la información a nivel de la institución, y para la educación y la formación de investigadores en el análisis y la percepción de la imagen médica. Palabras clave: Base de datos, imágenes médicas, PET / CT, Meta-información de interfaz gráfica de usuario, procesamiento de datos, integración de la información



Trindade, Raquel




  • ►El procedimiento fue el desarrollo de una plataforma para almacenar, integrar y analizar información de la imagen médica, con la capacidad de compartir de forma segura (y también los datos resultantes de su tratamiento) con otros usuarios autorizados para acceder y manipular los datos, si es necesario. Estas operaciones implican siempre restricciones necesarias para proteger la información personal de los pacientes.
  • ►A nivel institucional en el centro de investigación de imágenes, permite BD procedimientos de vigilancia (la realización de procedimientos de detección de errores y optimización, y protocolos) y ser usado como una herramienta de aprendizaje para los nuevos investigadores, ayudadolos para ganar experiencia, análisis e interpretación de muchos exámenes (debido a la gran cantidad de estudios en BD proporciona acceso a una amplia variabilidad de los datos y analizar en detalle muchos diferentes situaciones específicas).
  • ► A medida que la cantidad de información aumenta de imágenes médicas, se hace cada vez más importante para llevar a cabo iniciativas para guardar y organizar la información, Para tener éxito en la facilidad de sacar conclusiones y corregir, modificar y mejorar los procedimientos futuros, facilitando y optimizando el acceso a exámenes médicos así como la rutina que participan en su realización






LIBRO
  • ►S. T. C. Wong, “Digital Image Management in Biomedicine,” in Medical Image Databases, Boston/Dordrecht/London: Kluwer Academic Publishers, 1998, pp. 1–22.
  • ►E. R. da Saúde, Ed., Estudo sobre a Concorrência no Sector da Imagiologia. Porto: , 2009, p. 63.
  • ►M. do R. Giraldes, “Avaliação de novas Tecnologias PET/CT Medicina Nuclear,” Acta Medica Portuguesa, vol. 23, pp. 291–310, 2010.
REFERENCIAS WEB


1 comment

Anónimo 7 de marzo de 2016, 1:32 a.m.

Podrias investigar tesis sobre redes neuronales !!, me subscribo

Publicar un comentario

Encantado de escucharte!

 

Copyright © Java Programming | Powered by Blogger | Template by 54BLOGGER | Fixed by Free Blogger Templates